por Nieves Rúa | artículos, Cursos y Talleres, General
Me llama poderosamente la atención la facilidad con la que vestimos de fiesta algo tan habitual como las campanadas de un reloj que da la hora o los racimos de unos frutos que arrancamos, comemos o bebemos después de pisotear.
Cosas, detalles, alimentos, que dejan de tener un nombre de pila para ostentar el título de símbolo y que, como todos los símbolos, forman parte de un ritual que repetimos cada vez que la ocasión lo requiere.
Nochevieja y Año Nuevo!!
Lo pronunciamos con tantas ganas de despedir como de recibir. Impacientes, esperando la última campanada como el sonido del pistoletazo en la línea de salida. Y le pedimos al Año Nuevo, con mayúsculas de nombre propio, como si fuera el genio escondido en la última uva, ese que va a hacer realidad todos nuestros nuevos sueños y nuestras recicladas frustraciones.
Yo hoy no quiero pedir, sino agradecer. Agradecer lo que ha sido y la oportunidad de lo que será.
Quiero agradecer a quienes pintaron sonrisas y borraron lágrimas, a l@s que arrancaron carcajadas cómplices en medio del drama. A quienes llegaron y se quedaron y a quienes llegaron y se marcharon. A l@s que están cerca, a quienes están cuando se necesitan, a l@s que no han sabido estar ni cerca, ni lejos. A aquellos que sumaron, a l@s que restaron, a quienes fueron una ecuación sin solución. A l@s que trajeron y a l@s que se llevaron. A las personas que tocaron el corazón, a las que erizaron la piel, a las que sólo rozaron el vestido. A quienes se tomaron la molestia de profundizar en la persona, a aquellos que sólo se asomaron al personaje. A esos seres que me hicieron el regalo de dejarse conocer y a los que, a través de ellos, me mostraron más a la mujer que late bajo mi dermis. A quienes se presentaron sin disfraces, a quienes se escondieron tras la mentira. A l@s que me enseñaron que es más noble ser traicionado que traicionar y más valiente apostar que esconder un as en el juego de la vida. A las personas que me perdonaron y a las que me dieron grandes lecciones, a las que me hicieron alumna, a las que me dieron bofetadas y a las que me dieron besos.
Gracias a tod@s, porque tod@s contribuyeron a formar este puzzle de experiencias que soy, dispuesta a comenzar un año más.
Gracias, también, a la vida por la oportunidad de sentir que se puede recomenzar, que hay un momento en el que podemos reiniciar, resetear, reemprender el camino. Un momento en el que elegir cómo y con quién. Y yo elijo.
Para este año elijo las sonrisas, las manos abiertas, los corazones desnudos sin corazas, l@s amig@s, los juegos sin trampas, las multiplicaciones, los momentos intensos. Elijo los abrazos, los besos, los sentimientos, las emociones, las personas que saben amar y ser amadas. Elijo los guiños, las palmadas en la espalda, los empujones hacia adelante, arriesgar. Elijo las decisiones, lo sencillo, lo simple, que es donde se encuentra lo mejor de la vida y lo auténtico. Elijo la honestidad y la coherencia. Elijo bailar bajo la lluvia y saltar en los charcos, contar estrellas y buscar tréboles de cuatro hojas. Porque en este 2020… yo elijo!
Feliz año!!
Y, si no quieres que este año se te escape ni una sola de tus metas, pregunta por el taller Hacia tu Meta a Toda Vela
por Nieves Rúa | artículos, Cursos y Talleres
Ya se acerca el final de un año. El 31 de diciembre se habrán cumplido 365 días desde que empezaste a escribir 2019 en todas las fechas.
Trescientos sesenta y cinco días de sueños y pesadillas, de triunfos y fracasos, de ilusiones y decepciones, de lunas llenas y lunas nuevas, de desiertos y oasis…
Habrá quien esté deseando que este año acabe cuanto antes y quien quiera que perdure para siempre en la memoria. Pero acabará, lo quieras o no, terminará. Con cada campanada, con cada uva, el 2020 irá empujando al 2019, abriéndose camino, liberando un espacio vacío que llenar con nuevos proyectos, con risas, con llantos, con decisiones e indecisiones, con hechos y palabras, con llegadas y partidas.
Final y principio, el ciclo infinito de la vida. La eterna alternancia de lo viejo y lo nuevo.
Es tiempo de aceptar, de soltar y recibir.
Es tiempo de aceptar lo que no pudo ser, aceptar que, tal vez, no hubo, entre esos 365 días, el día propicio. Aceptar que, quizás, sí lo hubo, pero no supiste verlo ni aprovecharlo. Aceptar que existieron miedos que ganaron, luchas que se dieron por vencidas, lágrimas que borraron el camino que te habías trazado, perezas que no se levantaron… Aceptar, al fin, que eres human@ y, por tanto, no siempre hiciste, no siempre pudiste, no siempre quisiste.
Es tiempo de soltar lo que te quema en el corazón, lo que te pesa en la cabeza, lo que te oprime en el estómago. Soltar lo que te dañó y lo que, en lo más profundo e íntimo de ti, sabes que te volverá a dañar una y mil veces. Soltar lo caduco que se pudre entre tus manos sin servirte de alimento ni de abono, lo que se aferra a ti con garras lacerantes que te arañan el alma. Soltar lo que ya no te pertenece, si es que alguna vez te perteneció, lo que te suplica el vuelo, mientras tú le oprimes las alas. Soltar para poder comenzar la etapa más liger@ de equipaje.
Y es momento de recibir. Recibir lo que llevas tanto esperando y no llega. Eso que será la bendición que mereces o el aprendizaje que necesitas. Recibir eso que aún no ves, pero que intuyes. Recibir las nuevas herramientas, un gérmen de sueños, personas y acontecimientos que te traerán oportunidades de crecimiento… Recibir lo que espera su lugar y su tiempo, lo que lleva tu nombre escrito en el envoltorio.
Es un tiempo especial, que merece ser celebrado con un ritual, como todo lo importante. Por tanto, te propongo lo siguiente:
Haz una lista con dos columnas, una con eso que te cuesta aceptar de ti, tanto de tu vida presente como de tu vida pasada, así como de las personas cercanas a ti. En la otra columna anota algo positivo que te haya aportado cada uno de esos aspectos. No será un ejercicio fácil, pero merecerá el esfuerzo. Para finalizar, construye una frase de la siguiente manera: “agradezco ………..porque me ha llevado a ser (o hacer, o a tener, o a descubrir, o a aprender…) que el próximo año tengo que……….” Ejemplo: Me cuesta aceptar que he desaprovechado el tiempo. Lo positivo de esto es que me ha permitido entender que necesito organizarme mejor y cumplir mi organización. Por tanto, “agradezco haber desaprovechado el tiempo porque me ha llevado a entender que el próximo año tengo que organizarme mejor y tener la voluntad de cumplir mi organización”
Ahora haz otra lista con otras dos columnas, una con aquello que te cuesta soltar, tanto si se trata de situaciones, como objetos materiales, personas, hábitos …cualquier tipo de apego. En otra columna anota lo que te aportará de positivo dejarlo ir. Para concluir el ejercicio, construye una frase del siguiente tipo: “agradezco……….y lo dejo ir para permitirme recibir………, lo que me aportará………” Ejemplo: Me cuesta soltar una relación tóxica a la que he estado muy enganchad@. Dejarla ir me aportará de positivo sentirme mejor conmigo mism@ y respetarme para establecer relaciones sanas en mi vida. Por tanto, “agradezco esta relación tan tóxica que he mantenido y lo que me ha enseñado y la dejo ir para permitirme respetarme a mí mism@ y recibir nuevas relaciones sanas que me aportarán estabilidad y tranquilidad a mi vida”.
Una vez hecho esto, quema los papeles hasta reducirlos a cenizas. Saca las cenizas a la ventana, llévalas al campo, espárcelas en donde quieras y deja que se las lleve el viento del cambio. Y recibe el 2020 con la ilusión de un ciclo recién estrenado y lleno de nuevas experiencias.
¡Feliz 2020!
Y, si te propones alcanzar todos tus objetivos en el nuevo año, pregunta por el taller Hacia tu Meta a Toda Vela